Publicado el Deja un comentario

Carta de ILGA a Pedro Sánchez e Irene Montero

TEXTO ADAPTADO:

En relación a la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans

Estimado D. Pedro Sánchez Perez-Castejon, Presidente del Gobierno de España, Estimada Dna. Irene Montero, Ministra de lgualdad,

Esta carta, de parte de la Región Europea de la Asociación Internacional Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero e Intersex (ILGA-Europa), es en relación a la próxima reforma legislativa del reconocimiento de genero en España. Estamos preocupades por recientes informes de nuestres miembres reportando oposición al borrador de ley de uno de los partidos de la coalición que habilita el reconocimiento en base a la auto- determinación. Con esta carta, buscamos clarificar cuales son los estándares internacionales de derechos humanos y los las directrices europeas en materia del marco legal para el reconocimiento de genero, comentar sobre la proposición de ley «Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans» registrada por ERC, CUP, JxCat y Mas Pais el 17 de Marzo de 2021, y dejar claro el impacto que este debate tiene en las personas trans en España y el extranjero.

Durante las ultimas dos décadas, han tenido lugar avances significativos en el entendimiento del reconocimiento legal del genero. Los estándares internacionales de derechos humanes en términos de reconocimiento legal dictan que los procesos deben ser:

-Accesibles

-Asumibles

-Administrativos

-Rápidos

-Basados en la autodeterminación (y por tanto sin incluir requisitos restrictivos)

La proposición legislativa «Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans», definitivamente cumple esas directrices y proporciona un claro paso a delante hacia la protección de los derechos trans en España.

La autodeterminación es el fundamento de los procesos de reconocimiento legal de genero en Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Irlanda, Islandia y Malta. Llamativamente, en ninguno de estos países ha resultado el modelo de autodeterminación en incremento del fraude o mal uso de la legislación. Ademas, los datos y estadísticas de igualdad de genero no se ven perjudicados por permitir la autodeterminación de genero, sino que supone una mejora funcional.

Finalmente, el reconocimiento legal de genero basado en la autodeterminación claramente mejora tanto el acceso al reconocimiento en si4 como la calidad de vida de las personas trans. Citado en el estudio, una mujer trans española decía «nunca había sido tan feliz en mi vida» (p. 14). Mas aun, personas trans españolas que respondieron al estudio «refirieron los pasos que tuvieron que dar mudándose al extranjero o considerando mudarse al extranjero como parte del proceso de reconocimiento legal o mientras transcicionaban” (p. 47)

En relación al requerimiento diagnostico, en 2019, la Organizacion Mundial de la Salud despatologizó las identidades trans formalmente, retirando todos los diagnosticos de enfermedad mental de la 11ª edición de la Clasificación

La inclusión de un diagnostico de enfermedad mental en un nuevo proceso de reconocimiento legal de genero, desafía el consenso científico moderno, en base al cual tuvo lugar la reforma del ICD, a lavez que crea una barrera legal para acceder al cambio legal de genero una vez que el ICD-11 se implante en España. Una vez se haya adoptado en España el ICD-11, una situación de imposibilidad aparecerá, en la cual se exige como requisito un diagnostico que no existe. Ademas, las personas trans en España refiriéndose al requerimiento de diagnostico de enfermedad mental indicaron que sintieron que era obligatorio «seguir un guion» al hablar con les profesionales de salud mental que debían autorizar su transición – lo que significa que las personas trans que buscan un diagnostico para poder acceder al reconocimiento legal de genero no disponen de atención a su salud mental durante el proceso en absoluto.

En relación a les menores, les niñes trans y de genero diverso están en el centro del continuo debate publico sobre los derechos humanos de las personas trans. Sin embargo, este debate claramente falla a la hora de tomar en consideración las necesidades reales de estes niñes. En españa, de acuerdo a la FRA, el 50% de les (*8) respondentes trans habian tenido consciencia de suidentidad de genero a la edad de 14; 66% a la edad de 17

Finalmente, estamos profundamente preocupades sobre la salud mental y el bienestar de las personas trans en Europa a medida que este proceso continua, basándonos tanto en las acciones desde España, incluyendo la huelga de hambre recién lanzada para llamar al gobierno a desbloquear este proceso de ley, así como en las observaciones de las consecuencias de un discurso publico y prevalente deshumanizante de las personas trans en UK, donde los crímenes de odio transfóbicos se han cuadruplicado desde 201510 cuando la reforma del reconocimiento legal de genero comenzó.

Las personas trans son altamente vulnerables a sufrir consecuencias negativas de salud mental como resultado de la exposición a la marginalización, discriminación y discurso de odio. Estamos preocupades de ver la proliferación de argumentos vacíos, declaraciones transfóbicas infundadas concerniendo los derechos de las mujeres cis, y promoción del terror; y les animamos a garantizar que representantes del gobierno cesen su participación en estas retóricas y retornen a una negociación legal de buena fe para mover este proceso hacia delante.

Les indicamos tanto el MapaArcoiris Europeo de ILGA (https:/Jrainbow-europe.org/country-ranking)

como el Mapa de Derechos Trans Europeo (https://tgeu.org/trans-rights-europe-central-asiaindex- maps-2020/), que marcan claramente los estándares que deberían ser parte de y reforma de la legislación de reconocimiento legal de genero, así como proporcionar orientación hacia las mejores practicas en estos campos.

Como en los procesos legislativos, es vital abordarlos desde la buena fe, para nombrar de forma precisa y directa los problemas potenciales y trabajar juntes para encontrar soluciones concretas. Las consecuencias negativas para la salud mental y el bienestar del continuo debate publico sobre los derechos humanos básicos de las personas trans en España no se puede exagerar. Les llamamos a que continúen el proceso arriba mencionado para proteger y defender por completo los derechos humanos de todes les ciudadanes españoles, incluyendo aquelles que son trans, incluyendo a la juventud trans, creando contextos legales que esten realmente alineados con los estándares Europeos e Internacionales modernos en relación a los derechos de las personas LGBTI.

Saludos cordiales,

Katrin Hugendubel

Advocacy Director, ILGA-Europe

TEXTO TRADUCIDO:

En relación a la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans

Estimado D. Pedro Sanchez Perez-Castejon, Presidente del Gobierno de España, Estimada Dna. Irene Montero, Ministra de lgualdad,

Esta carta, de parte de la Región Europea de la Asociación Internacional Lesbiana, Gay, Bisexual, Transgénero e Intersex (ILGA-Europa), una organización no-gubernamental regional centrada en los derechos de las personas LGBTI con mas de 600 miembres en 54 países en Europa y Asia Central, es en relación a la próxima reforma legislativa del reconocimiento de genero en España. Estamos preocupades por recientes informes de nuestres miembres reportando oposición al borrador de ley de uno de los partidos de la coalición que habilita el reconocimiento en base a la auto- determinación. Con esta carta, buscamos clarificar cuales son los estándares internacionales de derechos humanos y los las directrices europeas en materia del marco legal para el reconocimiento de genero, comentar sobre la proposición de ley «Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans» registrada por ERC, CUP, JxCat y Mas Pais el 17 de Marzo de 2021, y dejar claro el impacto que este debate tiene en las personas trans en España y el extranjero.

Durante las ultimas dos décadas, han tenido lugar avances significativos en el entendimiento del reconocimiento legal del genero. Los estándares internacionales de derechos humanes en términos de reconocimiento legal dictan que los procesos deben ser:

-Accesibles

-Asumibles

-Administrativos

-Rápidos

-Basados en la autodeterminación (y por tanto sin incluir requisitos restrictivos)

La proposición legislativa «Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans» registrada por ERC, CUP, JxCat y Mas Pais el 17 de Marzo de 2021, definitivamente cumple esas directrices y proporciona un claro paso a delante hacia la protección de los derechos humanos de las personas trans en España.

La autodeterminación es el fundamento de los procesos de reconocimiento legal de genero en Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Irlanda, Islandia y Malta. Llamativamente, en ninguno de estos países ha resultado el modelo de autodeterminación en incremento del fraude o mal uso de la legislación. 2 Es más, el reconocimiento legal de genero basado en la autodeterminación no crea circunstancias en las que quiene puedan cometer violencia de genero pudieran eludir a la justicia, dado que la persecución de este tipo de delitos se deriva de las circunstancias en el momento de la perpetración, como es el caso con todos los procedimientos criminales. Ademas, los datos y estadísticas de igualdad de genero no se ven perjudicados por permitir la autodeterminación de genero, sino que supone una mejora funcional: barreras hacia el reconocimiento legal de genero garantizan que muchas personas no son contabilizadas de manera adecuada por el estado, y son por tanto conteos erróneos en el contexto de la monitorización de laigualdad de genero.


Finalmente, el reconocimiento legal de genero basado en la autodeterminación claramente mejora tanto el acceso al reconocimiento legal de genero en si4 como la calidad de vidade las personas trans. Citado en el estudio, una mujer trans española decía que después del reconocimiento legal, «nunca había sido tan feliz en mi vida» (p. 14). Mas aun, personas trans españolas que respondieron al estudio «refirieron los pasos que tuvieron que dar mudándose al extranjero o considerando mudarse al extranjero como parte del proceso de reconocimiento legal o mientras transcicionaban” (p. 47)

En relación al requerimiento diagnostico, en 2019, la Organizacion Mundial de la Salud despatologizó las identidades trans formalmente, retirando todos los diagnosticos de enfermedad mental de la 11ª edición de la Clasificación (*5)

Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Realacionados (ICD-11). Históricamente, el movimiento por la despatologización de las identidades trans ha sido muy fuerte en España especialmente, con la organización Stop Trans Pathologisation lanzandose por primera vez en España en 2007, antes de expandirse (*6) para trabajar por la despatologización regional e internacional también.

La inclusión de un diagnostico de enfermedad mental en un nuevo proceso de reconocimiento legal de genero, desafía el consenso científico moderno, en base al cual tuvo lugar la reforma del ICD, a lavez que crea una barrera legal para acceder al cambio legal de genero una vez que el ICD-11 se implante en España. Una vez se haya adoptado en España el ICD-11, una situación de imposibilidad aparecerá, en la cual se exige como requisito un diagnostico que no existe. Ademas, las personas trans en España refiriéndose al requerimiento de diagnostico de enfermedad mental indicaron que sintieron que era obligatorio «seguir un guion» al hablar con les profesionales de salud mental que debían autorizar su transición – lo que significa que las personas trans que buscan un diagnostico para poder acceder al reconocimiento legal de genero no disponen de atención a su salud mental durante el proceso en absoluto, debido al miedo de que ser sinceres sobre sus identidades y (*7) dificultades puede desembocar en que se les vete del reconocimiento legal de genero por completo.

En relación a les menores, les niñes trans y de genero diverso están en el centro del continuo debate publico sobre los derechos humanos de las personas trans. Sin embargo, este debate claramente falla a la hora de tomar en consideración las necesidades reales de estes niñes. En españa, de acuerdo a la FRA, el 50% de les respondentes trans habían tenido consciencia de su identidad de genero a la edad de (*8) 14; 66% a la edad de 17

Les niñes trans, principalmente, necesitan información, apoyo y respeto – todas las cuales quedan mejor provistas si se permite que la juventud trans viva su cotidianidad con documentos que respetan y reflejan sus identidades de genero. El enfoque legislativo basado en los derechos humanos relevante hacia les niñes trans sigue los mismos principios que arriba, y esta basado en la capacidad creciente y desarrollable de le niñes de participar en decisiones que le conciernen.

Finalmente, estamos profundamente preocupades sobre la salud mental y el bienestar de las personas trans en Europa a medida que este proceso continua, basándonos tanto en las acciones desde España, incluyendo la huelga de hambre recién lanzada para llamar al gobierno a desbloquear este proceso de ley, así como en las observaciones de las consecuencias de un discurso publico y prevalente deshumanizante de las personas trans en UK, donde los crímenes de odio transfóbicos se han cuadruplicado desde 201510 cuando la reforma del reconocimiento legal de genero comenzó.


Las personas trans son altamente vulnerables a sufrir consecuencias negativas de salud mental como resultado de la exposición a la marginalización, discriminación y discurso de odio. Estamos preocupades de ver la proliferación de argumentos vacíos, declaraciones transfóbicas infundadas concerniendo los derechos de las mujeres cis, y promoción del terror; y les animamos a garantizar que representantes del gobierno cesen su participación en estas retóricas y retornen a una negociación legal y de buena fe para mover este proceso hacia delante.

Les indicamos tanto el MapaArcoiris Europeo de ILGA (https:/Jrainbow-europe.org/country-ranking) como el Mapa de Derechos Trans Europeo (https://tgeu.org/trans-rights-europe-central-asiaindex- maps-2020/), que marcan claramente los estándares que deberían ser parte de y reforma de la legislación de reconocimiento legal de genero, así como proporcionar orientación hacia las mejores practicas en estos campos.

Como en los procesos legislativos, es vital abordarlos desde la buena fe, para nombrar de forma precisa y directa los problemas potenciales y trabajar juntes para encontrar soluciones concretas. Las consecuencias negativas para la salud mental y el bienestar del continuo debate publico sobre los derechos humanos basicos de las personas trans en España no se puede exagerar. Les llamamos a quecontinuen el proceso arriva mencionado para proteger y defender por completo los derechos humanos de todes les ciudadanes españoles, incluyendo aquelles que son trans, incluyendo a la juventud trans, creando contextos legales que esten realmente alineados con los estandares Europeos e Internacionales modernos en relacion a los derechos de las personas LGBTI.

Saludos cordiales,

Katrin Hugendubel

Advocacy Director, ILGA-Europe

*Traducido e interpretado por Apollo Mars
Publicado el Deja un comentario

Elliot Page se visibiliza como no binarie



Hola amigues, quiero compartir con vosotres que soy trans, mis pronombres son él/elle y mi nombre es Elliot. Me siento afortunado de estar escribiendo esto. De estar aquí. De haber llegado a este punto de mi vida.
Siento una gratitud abrumadora hacia las personas increíbles que me han apoyado a lo largo de este viaje. No puedo empezar a expresar lo extraordinario que se siente amar finalmente quien soy lo suficiente como para perseguir mi auténtico yo. Muches en la comunidad trans me han inspirado infinitamente. Gracias por vuestro coraje, vuestra generosidad y vuestro trabajo incesante para hacer de este mundo un lugar más inclusivo y compasivo. Ofreceré todo el apoyo que pueda y continuaré luchando por una sociedad más amorosa e igualitaria.
También pido paciencia. Mi alegría es real, pero también frágil. La verdad es que, a pesar de sentirme profundamente feliz en este momento y de saber el privilegio que tengo, también tengo miedo. Tengo miedo de la invasividad, el odio, las «bromas» y la violencia. Para ser claros, no estoy tratando de frenar un momento que es alegre y que celebro, pero quiero abordar el panorama completo. Las estadísticas son alarmantes. La discriminación hacia las personas trans es generalizada, insidiosa y cruel, y tiene consecuencias horribles. Solo en 2020 se han reportado al menos 40 asesinatos de personas transgénero, la mayoría de las cuales eran mujeres trans negras y latinas. A los líderes políticos que trabajan para criminalizar el cuidado de la salud trans y niegan nuestro derecho a existir y a todos aquellos con una plataforma masiva que continúan arrojando hostilidad hacia la comunidad trans: tenéis sangre en vuestras manos. Desatáis una furia de rabia vil y degradante que aterriza sobre los hombros de la comunidad trans. Ya basta. No estáis siendo «cancelados», estáis hiriendo a personas. Soy una de esas personas y no nos quedaremos callades ante vuestros ataques.
Me encanta ser trans. Y me encanta ser queer. Y cuanto más me sostengo a mi mismo y abrazo completamente quién soy, más sueño, más crece mi corazón y más progreso. A todas las personas trans que se enfrentan el acoso, el autodesprecio, el abuso y la amenaza de violencia todos los días: os veo, os quiero y haré todo lo que pueda para cambiar este mundo para mejor.
Gracias por leerme.
Con todo mi amor,
Elliot

Traducido por Jet de https://www.instagram.com/p/CIQ1QFBhNFg/?igshid=ehcdr25p6nsr

Publicado el Deja un comentario

Asamblea sábado 7 Noviembre

Como muches ya sabréis el pasado sábado tuvimos unas mesas redondas donde varies ponentes nos contaron cómo está la situación de las personas trans no binarias en determinados ámbitos. A continuación os dejamos links a los vídeos:

       Actividad física y deporte inclusivo.
    
       Marco jurídico y legislación.

       Servicio del sistema sanitario.

Ahora llegamos a la segunda fase de estas jornadas, la Asamblea No Binaria, que pasamos a detallar a continuación.

Será una asamblea, no mixta (sólo para personas no binarias) este sábado 7 a las 11:00 (hora peninsular) vía Zoom en la que pondremos encima de la mesa cuestiones que nos han hecho y algunas que nos hacemos desde No Binaries España. Puede participar cualquier persona no binaria, esté o no en No Binaries España. El formato será el siguiente:

Primero haremos una breve presentación sobre quiénes somos NBE. Después procederemos a explicar el funcionamiento de las votaciones y comenzaremos con ellas. Las votaciones se refieren a un conjunto de preguntas con opciones cerradas de respuesta que os mandaremos el día anterior junto con el link de acceso al Zoom. Para ello necesitamos que rellenéis una breve encuesta. Es muy importante que en el formulario pongáis el nombre con el que vayáis a entrar ya que no se dará acceso a personas que no se hayan apuntado. Os dejamos aquí el link:

INSCRIPCIÓN A LA ASAMBLEA

El límite para apuntarse y dar tiempo a las cuestiones de logística será el viernes 6 a las 23.59 (hora peninsular).

Las preguntas se irán haciendo una a una, de una forma lo más ágil posible. Podremos atender a alguna duda por el chat.

Al finalizar se recopilarán los datos y se os enviará un correo electrónico con los resultados para que los conozcáis.

Se prevé que la asamblea no dure más de una hora y media, por lo que a las 12:30 (hora peninsular) habríamos terminado.

Esperamos veros a todes allí.

Publicado el Deja un comentario

Primeras Jornadas de Reflexión

Muches ya sabéis que estamos en pleno proceso para lograr una Ley Trans Estatal que nos incluya a las personas no binarias. En los debates que se están teniendo surgen un montón de dudas y preguntas que desde No Binaries España queremos ayudar a solucionar. Es por ello que hemos organizado estas Primeras Jornadas de Reflexión.

Estas jornadas se van a dividir en dos bloques y días distintos. El primero será el sábado 31 en el que tendremos tres mesas redondas, cada una sobre un tema, que serán retransmitidas en directo, por nuestro canal de Youtube, Facebook y Twitter, donde podréis ir dejando vuestras preguntas a les ponentes.

El segundo bloque será el sábado 7 de Noviembre, día en el que organizaremos una reunión abierta de Zoom en la que votaremos sobre distintas cuestiones para conocer el sentir mayoritario de las personas no binarias. Para esta reunión será imprescindible apuntarse mediante un formulario que lanzaremos el lunes 2 y después os enviaremos tanto el link como un listado con las preguntas y opciones de respuesta para que podáis ir reflexionando sobre ellas.

Si tenéis cualquier duda podéis escribir a nobinaries.es@gmail.com

Os dejamos aquí el cartel con las mesas del sábado 31:

Publicado el 1 comentario

Manifiesto por la despatologización Trans

Desde No Binaries creemos que es necesario deconstruir el discurso médico binarista que se generó en el siglo XIX en base a la capacidad reproductiva de los cuerpos. Este discurso que cataloga como desviación o patología un cuerpo no normativo o trans es el mismo que patologizaba la homosexualidad o cualquier tipo de sexualidad no asociada directamente a la reproducción del ser humano. El origen es el mismo, una opresión que tiene un origen histórico y que hay que superar para recuperar el control y la libertad de nuestras corporalidades.

La OMS despatologizó en 2018 la transexualidad, sin embargo pasó a denominarse incongruencia de género y ha seguido manteniendo todas las estructuras y marco sociocultural intacto. Esto supone tratar la cuestión trans como incongruencia con el propio cuerpo. Esta incongruencia no está en las personas, sino en un cistema binario que clasifica a estas incluso antes de nacer, asignándoles hombre/mujer en conceptos de género además encorsetados y violentos. La lucha por la despatologización es también la lucha por una nueva simbología y un discurso que rodea a las disidencias cuerpo y género ,que quieren y necesitan ser escuchadas y también por el respeto a las formas de transicionar o no, todas ellas válidas.

Es la lucha contra un sistema de dominación cisheterosexual y binarista, que jerarquiza transiciones desde una mirada interseccional construida a través de discursos igualmente racistas, edadistas, capacitistas, clasistas y machistas, cuyas violencias pueden solaparse.

Ser trans no es ser incongruente. La despatologización es ser dueñes de nuestros cuerpos, es tener la voz en todos aquellos lugares donde nos trataron en calidad de objeto y convertirnos en el sujeto político. El discurso de lo que significa ser trans debe dejar de estar en manos médicas e institucionales y pasar a las nuestras y al control de nuestros cuerpos e identidades, autogestionables, donde les  profesionales sólo sean facilitadores. a ampliación del marco cultural y material para la consideración y lucha de las personas con discapacidad, neurodivergentes y salud mental en contra de una sociedad meritocrática, cuerdista y productivista que rechaza a quien no es “funcional”. La despatologización debe suponer un cuestionamiento de pilares naturalizados en la propia sociedad y donde la base también es la educación.

Desde NBE demandamos que:

  • Los procesos hormonales y de atención psicológica tienen que consistir en una decisión individual independiente a la identidad de género, es decir equiparar los derechos de acceso a tratamientos personalizados. Necesitamos el derecho a que se nos reconozca nuestra identidad de género sin que eso signifique poner en riesgo factores como la fertilidad o la sensibilidad del cuerpo, o someternos a tratamientos médicos que traten de recortar quienes somos para entrar dentro un canon / passing que nos patologiza desde el primer momento. En definitiva el control de nuestros cuerpos. 
  • Se erradiquen los diagnósticos de disforia de género y cualquier conducta patologizante y/o binarista en el sistema médico, concretamente en las U(T)IG adoptando modelos facilitadores, de acompañamiento personalizado y de asesoramiento, con una atención sanitaria respetuosa con la diversidad trans, que sea común a la ciudadanía, sin segregación y de cercanía. Buscando otro nombre para estas unidades que no tenga las connotaciones patologizantes históricas que tienen las mismas.
  • Se elaboren protocolos de inclusión de las realidades trans y cuerpos disidentes en el sistema médico a todos los niveles y especialidades (endocrinología, atención primaria, ginecología, urología, etc.) dando formación curricular específica a profesionales en función de su especialidad o puesto, escuchando las voces trans y sus realidades y vivencias.
  • Se hagan políticas que erradiquen la prácticas patologizantes y binaristas en todos los ámbitos de la sociedad (deportivo, educativo, etc.).

Publicado el Deja un comentario

Las personas no binarias protegidas por la Ley de Igualdad del Reino Unido, fallo histórico contra Jaguar Land Rover

Un tribunal laboral del Reino Unido ha dictaminado que las personas no binarias y de género fluido están protegidas por la Ley de Igualdad.

La Ley de Igualdad protege a las personas contra la discriminación por motivos de edad, discapacidad, cambio de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencias, sexo y orientación sexual.

Pero una sentencia histórica hoy confirma que la protección a las personas no binarias y de género fluido se incluye en la categoría de reasignación de género, después de años de ambigüedad.

«Esta resolución es un hito en el reconocimiento de los derechos de las personas no binarias y de género fluido a estar protegidas de la discriminación en virtud de la Ley de Igualdad», manifiesta un portavoz de Stonewall, la organización benéfica LGBTQ más grande del Reino Unido.

«Hasta ahora, no estaba claro si las personas no binarias estarían protegidas por la legislación contra la discriminación, que es lo que hace que esta sentencia del Tribunal Laboral sea tan importante».

El caso fue presentado por una ingeniera no binaria que trabajaba en la planta de Jaguar Land Rover (JLR). Taylor dijo que fue acosada y discriminada directamente por motivos de reasignación de género.

La Sra. Taylor, que es no binaria, también expuso al tribunal sus dificultades con el uso de las instalaciones sanitarias y el apoyo del personal administrativo.

Jaguar Land Rover argumentó que debido a la identidad no binaria de la Sra. Taylor, ella no podía entrar en la definición de reasignación de género en la Ley de Igualdad de 2010.

Sin embargo, hoy un tribunal apoyó las denuncias de acoso, discriminación directa, victimización y despido constructivo de la Sra. Taylor.

Además, agregó que estaba «claro […] que el género es un espectro» y que «no cabe ninguna duda» que la identidad de la reclamante entraba dentro de la definición.

La audiencia escuchó cómo durante los debates parlamentarios del Proyecto de Ley de Igualdad en 2009, el Procurador General se refirió al concepto de género como un «espectro» y que la reasignación de género «se refiere a un viaje personal y separa la identidad de género del sexo asignado por nacimiento».

La sentencia histórica significa que muchas otras identidades de género, además de las transgénero, también pueden agruparse dentro de la definición de reasignación de género en la Ley de Igualdad.

Robin Moira White, de Old Square Chambers, representante de la Sra. Taylor, dice:

“Este es un juicio importante […] que reconoce por primera vez los derechos de un pequeño número de personas con identidades de género complejas. Una vez más, los tribunales se han mostrado dispuestos a defender los derechos de las personas de una manera que exige respeto y admiración. Rindo homenaje a mi valiente cliente.

No veo ninguna razón por la que esta sentencia no deba extenderse a otras identidades de género complejas como las agénero y genderqueer”.

El fallo histórico es una «mayoría de edad» para la ley LGBTQ+ del Reino Unido

El Dr. S Chelvan, abogado de la Cámara de Abogados Nº 5 y especialista en leyes LGBTQ, aclara que esto marca una «mayoría de edad» para la ley LGBTQ del Reino Unido:

“El reconocimiento de identidades de género fluido y no binarias dentro de la particularidad protegida de reasignación de género en la Ley de Igualdad marca la mayoría de edad de la ley LGBTQ+. Lo que nos hace humanos son nuestras diferencias. Lo que nos convierte en una sociedad libre es nuestra capacidad para celebrar y proteger nuestro derecho a ser diferentes, en todo el espectro humano».

La decisión es tomada «en primera instancia», señalando que se ha establecido una resolución histórica que ahora puede ser citada nuevamente. Pero Lui Asquith, director legal y de políticas de la organización benéfica para jóvenes transgénero Mermaids, dice que, no obstante, es un momento crítico:

“Esperamos que esta sentencia sirva para tranquilizar a todes les aspirantes a profesionales no binaries actuales de que nuestros tribunales insistirán en que también sean respetades y protegides en el lugar de trabajo.

Decisiones como esta, aunque solo sean en primera instancia, significan un paso adelante enormemente positivo para el reconocimiento de las personas no binarias dentro de la sociedad en general. El Tribunal sostuvo que estaba “claro […] que el género es un espectro” y no podríamos estar más de acuerdo».

Básicamente, es una sentencia que esclarecerá una antigua ambigüedad sobre si las personas no binarias están protegidas por la Ley de Igualdad, al crear un caso histórico.

Jaguar Land Rover aclara en su web que actualmente es la única marca automotriz en ser Miembro Campeón de la Diversidad de Stonewall (Stonewall Diversity Champion Member). La estrategia gestionada por Stonewall reconoce y clasifica las medidas que toman las empresas para garantizar que todo el personal LGBTQ sea aceptado sin excepción en el lugar de trabajo.

Dave Williams, Director Ejecutivo de Recursos Humanos de Jaguar Land Rover aclara:

“En nombre de Jaguar Land Rover, me gustaría disculparme con la Sra. Taylor por las experiencias que tuvo durante su tiempo trabajando con nosotros. Seguimos esforzándonos por mejorar en esta área y respetamos el resultado del caso.

JLR no tolera discriminación de ningún tipo. Estamos comprometidos a crear un entorno en el que todo el mundo pueda prosperar, donde nuestros empleados se sientan escuchados, comprendidos, apoyados y valorados por igual.

Continuamos trabajando con nuestros líderes, empleados y redes de diversidad lideradas por empleados para fomentar una cultura diversa, inclusiva y paritaria que sea representativa de la sociedad en la que vivimos”.

Traducido por Jet Arias

Fuente: https://www.forbes.com/sites/jamiewareham/2020/09/16/non-binary-people-protected-by-equality-act-in-landmark-ruling-against-jaguar-land-rover/

Publicado el 2 comentarios

Reunión con la Dirección General de Diversidad Sexual y derechos LGTBI

Esta mañana hemos tenido una reunión online con la DG de Diversidad Sexual y derechos LGTBI del Ministerio de Igualdad, en ella han participado Boti García (Directora General), Mar Fernández (Subdirectora General) y Jesús Generelo (Consejero Técnico) y, por nuestra parte la Junta Directiva (Kaen, Pau y Darko).

Desde No Binaries España les hemos contado cuales son nuestros objetivos como asociación y cuales son los pasos que queremos seguir en los próximos meses. También cuales son nuestras demandas y como pueden ayudarnos desde la DG; dos de los puntos en los que más hemos incidido son la creación y divulgación de campañas de visibilidad y sensibilización y la importancia del lenguaje que se utiliza, para lo que nos hemos ofrecido para crear una pequeña guía o dar algún tipo de formación en lenguaje inclusivo. 

Por otro lado hemos expresado la necesidad de la realización de un estudio sociodemográfico a nivel estatal de personas no binarias para conocer nuestra realidad y poder hacer políticas públicas que tengan en cuenta nuestras necesidades. La DG nos ha confirmado que el pliego sobre el estudio saldrá dentro de poco y que nos tendrán en cuenta ya que somos el sujeto político.

Desde NBE estamos muy agradecides por esta primera reunión ya que nos hemos sentido escuchades y creemos que esta DG puede hacer mucho por nuestro colectivo. Esperamos poder seguir trabajando en esta línea.

Existimos, resistimos.