Un tribunal laboral del Reino Unido ha dictaminado que las personas no binarias y de género fluido están protegidas por la Ley de Igualdad.
La Ley de Igualdad protege a las personas contra la discriminación por motivos de edad, discapacidad, cambio de género, matrimonio y unión civil, embarazo y maternidad, raza, religión o creencias, sexo y orientación sexual.
Pero una sentencia histórica hoy confirma que la protección a las personas no binarias y de género fluido se incluye en la categoría de reasignación de género, después de años de ambigüedad.
«Esta resolución es un hito en el reconocimiento de los derechos de las personas no binarias y de género fluido a estar protegidas de la discriminación en virtud de la Ley de Igualdad», manifiesta un portavoz de Stonewall, la organización benéfica LGBTQ más grande del Reino Unido.
«Hasta ahora, no estaba claro si las personas no binarias estarían protegidas por la legislación contra la discriminación, que es lo que hace que esta sentencia del Tribunal Laboral sea tan importante».
El caso fue presentado por una ingeniera no binaria que trabajaba en la planta de Jaguar Land Rover (JLR). Taylor dijo que fue acosada y discriminada directamente por motivos de reasignación de género.
La Sra. Taylor, que es no binaria, también expuso al tribunal sus dificultades con el uso de las instalaciones sanitarias y el apoyo del personal administrativo.
Jaguar Land Rover argumentó que debido a la identidad no binaria de la Sra. Taylor, ella no podía entrar en la definición de reasignación de género en la Ley de Igualdad de 2010.
Sin embargo, hoy un tribunal apoyó las denuncias de acoso, discriminación directa, victimización y despido constructivo de la Sra. Taylor.
Además, agregó que estaba «claro […] que el género es un espectro» y que «no cabe ninguna duda» que la identidad de la reclamante entraba dentro de la definición.
La audiencia escuchó cómo durante los debates parlamentarios del Proyecto de Ley de Igualdad en 2009, el Procurador General se refirió al concepto de género como un «espectro» y que la reasignación de género «se refiere a un viaje personal y separa la identidad de género del sexo asignado por nacimiento».
La sentencia histórica significa que muchas otras identidades de género, además de las transgénero, también pueden agruparse dentro de la definición de reasignación de género en la Ley de Igualdad.
Robin Moira White, de Old Square Chambers, representante de la Sra. Taylor, dice:
“Este es un juicio importante […] que reconoce por primera vez los derechos de un pequeño número de personas con identidades de género complejas. Una vez más, los tribunales se han mostrado dispuestos a defender los derechos de las personas de una manera que exige respeto y admiración. Rindo homenaje a mi valiente cliente.
No veo ninguna razón por la que esta sentencia no deba extenderse a otras identidades de género complejas como las agénero y genderqueer”.
El fallo histórico es una «mayoría de edad» para la ley LGBTQ+ del Reino Unido
El Dr. S Chelvan, abogado de la Cámara de Abogados Nº 5 y especialista en leyes LGBTQ, aclara que esto marca una «mayoría de edad» para la ley LGBTQ del Reino Unido:
“El reconocimiento de identidades de género fluido y no binarias dentro de la particularidad protegida de reasignación de género en la Ley de Igualdad marca la mayoría de edad de la ley LGBTQ+. Lo que nos hace humanos son nuestras diferencias. Lo que nos convierte en una sociedad libre es nuestra capacidad para celebrar y proteger nuestro derecho a ser diferentes, en todo el espectro humano».
La decisión es tomada «en primera instancia», señalando que se ha establecido una resolución histórica que ahora puede ser citada nuevamente. Pero Lui Asquith, director legal y de políticas de la organización benéfica para jóvenes transgénero Mermaids, dice que, no obstante, es un momento crítico:
“Esperamos que esta sentencia sirva para tranquilizar a todes les aspirantes a profesionales no binaries actuales de que nuestros tribunales insistirán en que también sean respetades y protegides en el lugar de trabajo.
Decisiones como esta, aunque solo sean en primera instancia, significan un paso adelante enormemente positivo para el reconocimiento de las personas no binarias dentro de la sociedad en general. El Tribunal sostuvo que estaba “claro […] que el género es un espectro” y no podríamos estar más de acuerdo».
Básicamente, es una sentencia que esclarecerá una antigua ambigüedad sobre si las personas no binarias están protegidas por la Ley de Igualdad, al crear un caso histórico.
Jaguar Land Rover aclara en su web que actualmente es la única marca automotriz en ser Miembro Campeón de la Diversidad de Stonewall (Stonewall Diversity Champion Member). La estrategia gestionada por Stonewall reconoce y clasifica las medidas que toman las empresas para garantizar que todo el personal LGBTQ sea aceptado sin excepción en el lugar de trabajo.
Dave Williams, Director Ejecutivo de Recursos Humanos de Jaguar Land Rover aclara:
“En nombre de Jaguar Land Rover, me gustaría disculparme con la Sra. Taylor por las experiencias que tuvo durante su tiempo trabajando con nosotros. Seguimos esforzándonos por mejorar en esta área y respetamos el resultado del caso.
JLR no tolera discriminación de ningún tipo. Estamos comprometidos a crear un entorno en el que todo el mundo pueda prosperar, donde nuestros empleados se sientan escuchados, comprendidos, apoyados y valorados por igual.
Continuamos trabajando con nuestros líderes, empleados y redes de diversidad lideradas por empleados para fomentar una cultura diversa, inclusiva y paritaria que sea representativa de la sociedad en la que vivimos”.
Traducido por Jet Arias
Fuente: https://www.forbes.com/sites/jamiewareham/2020/09/16/non-binary-people-protected-by-equality-act-in-landmark-ruling-against-jaguar-land-rover/